En un importante desarrollo legal y regulatorio, la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de la Ciudad de Rojas (CLYFER) se ha visto obligada a acatar una medida judicial que prohíbe realizar cortes de energía por falta de pago y facturar los llamados "conceptos ajenos" junto con el costo de la energía. Esta decisión sigue teniendo un impacto significativo y podría extenderse a toda la provincia de Buenos Aires.

La saga comenzó el pasado 8 de septiembre cuando el juez Jorge Ariel Cóppola emitió una resolución en el marco de la causa "CEBALLOS, LEONELA CARINA C/ COOPERATIVA DE LUZ Y FUERZA ELÉCTRICA DE LA CIUDAD DE ROJAS (CLYFER) S/AMPARO". Esta medida judicial respondía a un recurso de amparo presentado por usuarios preocupados por los cortes de energía y los "conceptos ajenos" en sus facturas.

La cooperativa, en un acto de desobediencia, fue declarada "en rebeldía" por no cumplir con la orden del juez. Sin embargo, finalmente, tuvo que reconectar a los usuarios a quienes se les había interrumpido el servicio debido a la falta de pago. Además, a partir del próximo período de facturación, la CLYFER separará el costo de la energía de los demás ítems, cumpliendo así con la medida judicial.
En cuanto a los cortes de energía, Omar Frontera, gerente de la cooperativa, señaló que eran pocos, ya que se cortaba el servicio después de tres facturas impagas. Sin embargo, aseguró que no habrá más interrupciones.
Los "conceptos ajenos" se refieren a servicios adicionales incluidos en las facturas de energía, como sepelios, servicios de internet, televisión y telefonía fija, el fondo de obras municipal y el agua potable en la localidad de Rafael Obligado. A partir de octubre, estos servicios se facturarán por separado, lo que permitirá a los usuarios tener un mayor control sobre sus gastos.
Es importante destacar que esta medida tiene un impacto más allá de Rojas. En julio, la CLYFER solicitó la inclusión de los "conceptos ajenos" en las facturas al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Sin embargo, ante la falta de una resolución inmediata y debido a su estado de "rebeldía", la cooperativa decidió implementar la facturación separada a partir de octubre.
Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación eléctrica en la provincia de Buenos Aires. Una resolución del OCEBA que autorice a la CLYFER a incumplir la cautelar podría tener implicaciones más amplias, afectando a toda la provincia. Además, podría abrir la puerta a discusiones sobre la fijación de tarifas y poner límites a los aumentos de precios impulsados por el monopolio eléctrico en la región.
En resumen, esta decisión judicial y las acciones posteriores de la CLYFER están generando un importante debate sobre el acceso a la energía eléctrica y la regulación de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires. Los usuarios y el OCEBA deberán seguir de cerca cómo se desarrolla esta situación en los próximos meses.