En la última reunión con el intendente, se definieron aspectos clave de la integración del foro. Se confirmará la participación de las autoridades policiales locales, la ayuda fiscal y funcionarios municipales, además de garantizar un canal de diálogo permanente entre los vecinos y los responsables de la seguridad.
Uno de los puntos que generó mayor consenso fue la necesidad de incluir a todos los ciudadanos interesados en formar parte del foro, más allá de los representantes institucionales. En ocasiones anteriores, la conformación del organismo bajo el esquema previsto por la ley no tuvo éxito en Rojas, ya que la falta de participación de las entidades dificultó su funcionamiento. Con este nuevo enfoque, la puerta quedará abierta para que cualquier vecino pueda sumarse, al tiempo que se mantendrá la posibilidad de que las instituciones también participen.
El Concejo Deliberante será el encargado de sancionar la ordenanza que formalizará esta estructura, garantizando que el foro se ajuste a las particularidades locales sin perder su vínculo con el Sistema Provincial de Seguridad Pública . De este modo, podrá desempeñar funciones de control y planificación junto con la policía y otros actores de la seguridad.
El rol del municipio en la seguridad local
El intendente Román Bouvier destacó la importancia del foro y señaló que la iniciativa responde a una demanda concreta de la sociedad. “El foro de seguridad es una herramienta que intentamos instalar varias veces, pero no se podía lograr porque la gente no se involucraba. Hoy, la situación lo amerita y hay vecinos dispuestos a participar, lo cual es una gran noticia”, afirmó.
Asimismo, subrayó que la presión social ha tenido un impacto en las decisiones de las autoridades y que contar con un espacio de articulación con la policía y la justicia permitirá abordar con mayor eficacia la problemática de la inseguridad en Rojas.
En relación con el funcionamiento de la policía, Bouvier recordó que la fuerza ya no es comunitaria desde el caso de Úrsula Bahillo, y que actualmente el municipio sostiene su operatividad con recursos propios. “El tóner, las hojas, el combustible, el arreglo de los patrulleros, todo es municipal. Si la policía no tuviera las resmas de hojas que le da el municipio, ni siquiera podría imprimir una denuncia. La comida de las detenidas en Rojas sale del hospital municipal. Todo es financiado por la municipalidad”, explicó.
Bouvier insistió en que, aunque el municipio colabora con la policía, las decisiones operativas dependen de la justicia y de la propia fuerza. “Nosotros exigimos operativos, controles en los barrios y patrullajes, pero los allanamientos y demás acciones dependen de la justicia, no del intendente”, aclaró.
Un paso clave en la lucha contra la inseguridad
La constitución del foro de seguridad se presenta como un avance significativo en la estrategia para mejorar la seguridad en Rojas. Su función será articular acciones entre el municipio, los vecinos, la policía y la justicia, generando un espacio de trabajo conjunto.
Tanto el nuevo ayudante fiscal como las autoridades policiales ya manifestaron su disposición a participar del foro una vez que esté formalmente constituido. Se espera que esta iniciativa logre fortalecer el vínculo entre los distintos actores de la seguridad y brindar respuestas más efectivas a las preocupaciones de la comunidad.