La cooperativa Agricultores Federados Argentinos S.C.L. (AFA) arribó el pasado lunes a sus 93 años de vida institucional. En este recorrido, la entidad —una de las más importantes del país en el ámbito agrícola-ganadero— mantiene una clara proyección internacional, y afirma un permanente compromiso con los productores, los trabajadores y las comunidades que la fueron fortaleciendo.
Fundada el 3 de noviembre de 1932 por un grupo de 28 chacareros afiliados a la Federación Agraria Argentina (FAA), AFA se propuso desde sus inicios “materializar, poco a poco, la necesidad cada vez más manifiesta de tomar determinaciones de orden internacional … prescindiendo de los cerealistas, exportadores y demás intermediarios”.
Con el paso de los años, amplió su base social: al cabo del primer año ya contaba con más de 2.000 asociados.
Hoy día, AFA se posiciona como la cooperativa de primer grado más grande del país y una de las más pujantes de América Latina.
Cuenta con una estructura compuesta por más de 1.600 empleados permanentes, distribuida en 26 Centros Cooperativos Primarios, con presencia en unas 130 localidades de 9 provincias argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis.
Su red logística incluye un acopio anual aproximado de 5.000.000 de toneladas, una capacidad de almacenaje de 3.000.000 de toneladas y un transporte propio de más de 220 camiones.
La cooperativa opera brindando una amplia gama de servicios durante todo el año, lo que le permite otorgar a sus asociados beneficios tanto en el plano económico como en el social. Entre sus líneas de acción figuran el agregado de valor a materias primas, industrialización, provisión de agroinsumos, comercialización directa y logística de transporte.
En este nuevo aniversario, la entidad reafirma su misión de servir mejor a las familias productoras asociadas, promoviendo la diversificación productiva, la mejora de calidad de vida y la participación activa en el desarrollo de sus comunidades.
Por su parte, el histórico vínculo con el cooperativismo y la solidaridad ha sido parte esencial de su desarrollo institucional, tal como lo refleja su creación, su expansión territorial y su consolidación en las décadas posteriores a 1950, con la creación de los Centros Cooperativos Primarios y sus estructuras de representación local.
Con 93 años de existencia, AFA mira al futuro con el desafío de seguir innovando, responder a los cambios del agro-alimento y mantener su rol de articulación entre producción, industria y comunidades.